WALT DISNEY "EDUCANDO" EN IDEOLOGÍA Y VALORES , A VECES, TAN EQUIVOCADOS.
The Walt Disney Company es la segunda compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo. Fundada el 16 de octubre de 1923 por Walt Disney y Ub Iwerks, el estudio empezará a competir en 1928 contra Fleisher con el Bote de vapor y con los SILLY SYMPHONIES; y en 1930 empezará la producción de Blancanieves, que será estrenada en 1937, la cual tiene éxito, al poco tiempo de fundarse la compañía, habiendo gastado 1 250 000 dólares. Este largometraje hace que la compañía empiece a tener reconocimiento, hasta el día de hoy.
The Walt Disney Company lleva produciendo películas infantiles desde 1923, educando a generaciones pasadas, presentes y seguramente, futuras.
Pero de lo que no somos conscientes cuando somos pequeños es de qué nos están trasmitiendo esas películas, apasionantes, de Princesas y Príncipes, de mujeres que tienen una trágica historia que más tarde se resuelve felizmente... vivimos entre películas que poseen un alto contenido machista y estereotipado hacía los géneros.
Por ejemplo, Disney estereotipa a la mujer dándole unas características de; Delgadez, sumisión, belleza idealizada, juventud, ternura, otorgar siempre el perdón, conformista y entregada a las labores domésticas y el cuidado de los niños y/ marido, exclusivamente.
Y estereotipa al hombre dotándole de características como; bello, fuerte, brusco, salvador de la mujer, independiente y con una inteligencia pronunciada, necesario para la mujer.
La realidad es que sólo cuando somos adultos, y tenemos una madurez y un sentido crítico, podemos ver con claridad los mensajes que guardan estas películas y sus personajes y los valores que estos trasmiten. Por eso el adulto tiene la obligación de explicar qué actitudes son positivas y negativas a los más pequeños, para que estos empiecen a tener criterio sobre lo que visionan, pero no solo son los padres y madres quienes deben hacer esta tarea, sino que debe ser un proceso de enseñanza- aprendizaje y entrenamiento en la educación formal y no formal, para una adecuada utilización de estos recursos.
En la película de "La bella y la Bestia" podemos observar valores trasmitidos a la sociedad y que la sociedad ha adoptado en su comportamiento, como por ejemplo, la importancia que tiene el interior de la persona para que sea amada,está fenomenal, pero claro, Disney nos dice que es necesario mirar el interior de la figura masculina, ya que todas las mujeres son bellas en sus películas, y en este caso, la Bestia es el hombre.
También nos enseña que por tener un aspecto físico distinto debemos permanecer apartados del resto, y la sociedad también tiende a excluir las limitaciones, debilidades, o aspectos físicos.
Para que la mujer y el hombre tengan una relación satisfactoria, la mujer debe permanecer al lado del hombre como prioridad siempre y alejarse si es necesario del resto de personas, así como debe ejercer las tareas domésticas y cuidar del hombre, como hace Bella en su casa con su padre, mientras este se dedica a su labor de inventor, o cómo se excluye en el castillo cuando conoce a Bestia.
También apela a que si una mujer lee, se forma, adquiere una cultura y conocimientos, es raro por una parte, y por la otra una amenaza, ya que eso te dan ideas y te hace que tengas un pensamiento más critico y justo con lo que te rodea, y claro... eso en una mujer, no va.
Estas película están repletas de este tipo de mensajes, los cuales los niños adquieren y desarrollan pensamientos y comportamientos iguales.
Debemos ser críticos con las películas que hemos visto, y que siguen saliendo en el mercado para poder dar una educación acertada. Y así no retroceder en el tiempo a otros pensamientos y modelos, machistas y patriarcales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario