LA PROGRAMACIÓN BASURA O LA EDUCACIÓN EN VALORES BASURA
Tenemos en nuestra programación , desde hace ya demasiado tiempo, una serie de programas que han ido emergiendo cada vez más, estos programas a pesar de tener un gran coste de producción, siguen triunfando, y pueden seguir financiándose gracias a la audiencia y su afán por ellos.
Hablo de los Reality Shows que nacen en 1991 y desde entonces se han ido extendiendo en todas la cadenas televisivas.
Son programas de televisión que convierten a la propia televisión en un espejo donde el público ve el reflejo de la sociedad en la que vive, a través de sujetos comunes y corrientes interactuando entre sí, exponiendo diferentes situaciones de su vida real siendo captados por cámaras, en ocasiones con toda la aprobación de ellos y otras veces sin que se enteren que los están grabando. (Medina, Adriana y Villarreal, Ana Lilia, 1998)
Esto quiere decir que las personas exponen ante cualquiera que tenga el gusto de verlo, sus vidas, partiendo desde alguna realidad o un fin, como puede ser:
- Concurso para encontrar el amor
- Concurso para ganar un premio económico
- Cambiar algún aspecto físico o moral para que la persona sea más feliz.
- Mostrar la vida de una familia y compararla con otras
Dentro de la categoría Reality Show, se encuenta el Dating Show, del cual voy a hablaros de uno en particular.
El Dating show o programa de citas, programa de seducción... se encuentra categorizado normalmente como forma de concurso, en el cúal las personas compiten entre ellas para conseguir obtener el amor de otra persona. siendo conscientes de que esto sucederá de tal manera en la que será una "competición" entre unos y otros para conquistar a alguien.
Ahora bien, si el reality show tiene como finalidad hacer de la televisión un espejo donde el espectador pueda encontrarse con el protagonista y la sociedad en la que vive, y poder relacionar su experiencia con la de otros para crear una auténtica "realidad" de la realidad, es decir, verte reconocido en el otro, y el dating show es un subgénero dentro de este ¿Por qué tienen que editarse estos programas en esas circunstancias en un marco atípico, de una forma atípica y con una finalidad innecesaria para tener una optima programación televisiva?
O mejor dicho, ¿Por qué existen programas cómo Adan y Eva?
Si, estoy hablándoles del Dating Show "Adán y Eva" emitido en la cadena Telecinco por primera vez en el 2014, tuvo una audiencia televisiva casi 3 millones de personas y un 14,8% de cuota de pantalla.
Muchos de los nombres que han ido recibiendo la continuación de este género son;
“dating-shows, reality games, infotainment, info-show o docu-show, freak show (espectáculos de fenómenos), trahs-TV (telebasura), family show (espectáculo de familia), real life soup (telenovela de la realidad), ficción real interactiva, reality shop (tienda-realidad), reality crime o crime watch (realidad-crimen), tele-realidad, shows de la intimidad o televisión hiperrealista”.
Este "programa" consiste en la búsqueda del amor, encontrar una pareja nada más y nada menos, que de la manera que más se ajusta a la realidad, pero ¿A cuál realidad?
Los concursantes están situados en una isla desierta, con el mar y las estrellas de paraje natural y lo mejor de todo es que van desnudos, si eso es, no llevan ropa.
A su vez se entremezclan los concursantes y se conocen entre todos compartiendo las rivalidades, los egos y demás posturas que se manifiestan en el transcurso del Reality.
Me pregunto si estos programas son necesarios, en la sociedad actual, pero lo que más me alarma, es ¿Están estos programas siendo el ejemplo de una sociedad?
Se inventaron con la finalidad de mostrarnos una realidad y si esta es la realidad que más se ajusta creo que entonces, nos hemos deshumanizado completamente.
¿Por qué el espectador desea ver, ese programa un día cualquiera de la semana a las 22:30 de la noche?
En primer lugar , si, estrenan algo nuevo y la curiosidad puede hacer que llegues a él. Pero una vez visionado y siendo consciente de qué van a reproducir en los próximos programas ¿Por qué se decide volver a verlo?
Creo, en mi opinión, que lo que primero te lleva a seguir es que tienes a quien poder juzgar por su comportamiento, poder observar como actúa y entresacar todo de esa persona para finalmente elegir un ganador, criticar una postura, criticar una personalidad, una ideología, un sexo, una raza...en definitiva,para poder criticarlo todo.
Incluyendo el morbo, de este en particular, en el cual los concursantes aparecen desnudos integrales.
El periódico digital lo define como,'Adán y Eva', el reality más friki en décadas: desnudos integrales, sexo, incultura y mucho 'chonismo'
La Televisión se ha convertido en un medio, el cual tiene un gran poder para educar, donde no se trasmiten programas con valores éticos socialmente , y con un contenido cultural enriquecedor, sino que solo encontramos lo que se denomina "programación basura"
Un programación donde incluyen producciones que afirman ser de contenidos altamente reales, programas enriquecedores que trasmiten la imagen de la sociedad y la realidad que vive, pero lo que realmente se está sacando como beneficio es que la sociedad tome como ejemplo la tal realidad que se vende en las cadenas televisivas, y adopten los mismos comportamientos y modelos que estos. Siendo esto emitido a las 22:30 de la noche cuando puede ser visto por cualquier persona no solo adulta sino que también miles de adolescentes que se educan en ellos, no teniendo un sentido crítico aún lo suficientemente desarrollado, puede ser el desastre para una generación.
En la que te muestran, que para encontrar el amor verdadero debes estar denudo como el día que viniste al mundo, en una isla desierta, y con contrincantes que también quieren conquistar a la misma persona que tú.
¿Acaso se puede elegir de quien y cuándo enamorarse?
¿Acaso el educar en mirar el interior de las personas y no sólo el físico hay que reducirlo a conocerse desnudo?
¿Hay que competir con otras personas por el amor de alguien?
Como conclusión, ¿Fomenta esto algún tipo de Educación?
Ya no hablamos de si es necesario o no, dentro de la programación estos programas, sino de si productivo, coherente, positivo para la construcción de una sociedad comprometida y justa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario