Pensamos que es un proceso por el cual aprendemos a utilizar un recurso digital o informático, adquiriendo competencias para saber descifrarlo y usarlo, pero la realidad es que la alfabetización digital va más allá de aprender a usar un medio digital.
¿Qué es la alfabetización digital?
Esta alfabetización es un proceso de aprendizaje múltiple, global e integrado en distintas formas y lenguajes de representación y de comunicacióntextuales,sonoras,icónicas,audiovisuales,hipertextuales,
tridimensionales- mediante el uso de las diferentes tecnologías- impresas, digitales o audiovisuales en distintos contextos y situaciones de interacción social-
(Alfabetización digital y competencias informacionales pág. 24)
"La alfabetización digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar su tecnología en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para ellos, sus familias y comunidades" Digital Literacy Microsoft Corporation
- Es decir la alfabetización es más que ofrecer una formación para entender cómo hacer uso de un nuevo servicio, sino que también se debe educar en una nueva forma de acceder a la sociedad. Dando los recursos necesarios para que todas las personas de integren en esa cultura y puedan ser partícipes de ella, generando un proceso de igualdad e inclusión.
Debido a que vivimos en una cultura multimodal, que se expresa, construye y se pone al alcance de las personas por medio de distintos soportes, tecnologías, formatos y lenguajes se ha considerado importante que haya distintas alfabetizaciones, como son:
- Alfabetización audiovisual
- Alfabetización tecnológica o digital
- Alfabetización informacional
- Multialfabetización
(Alfabetización digital y competencias informacionales pág. 26)
Esto implica que al haber distintos tipos de alfabetización, las personas debemos ser educados dentro de todos y cada uno de los tipos para ser competentes y poder desarrollarnos dentro de una sociedad cambiante. Esto implica a que debemos tomar una nueva postura a la hora de aprender y debemos volver a aprender, debemos seguir siendo alumnos, aprendices,de cosas que nos son útiles e indispensables para la vida diaria.
No es una opción que está hecha para elegirla o no, por supuesto que somos libres de formar parte de ese proceso de aprendizaje o no, pero es una premisa indispensable para el 2015 y los años venideros.
Te subes al tren o te quedas obsoleto.
Porque como decíamos no es una alfabetización que nos enseña como utilizar algo, sino que nos hace críticos, que nos dota de unas capacidades para juzgar, para adquirir algo o no, para saber hacer un uso adecuado.
¿Dónde reside la gran importancia?
La gran importancia de esto, es que si no formas parte de ello, estarás en el riesgo de exclusión social. Debemos fomentar la alfabetización con todo lo que eso implica, y debemos concienciar desde este punto de vista, del cual no sólo queremos que alguien sepa manejar un ordenador, no, significa saber apreciar una publicidad , saber encajar un programa, significa saber hacer un uso responsable y crítico de lo digital para seguir formando parte de una sociedad en la cual tú eres importante.
¿Y si no lo haces?
Pues entonces estás frente a lo que algunos, o muchos quieren, y es que seas una pieza más del puzle que otros han fabricado, y puedan colocarte donde ellos deseen. Estarás siendo más manejado de lo ya puedes llegar a estar siéndolo.
O entras o te quedas fuera.
Este enlace, muy interesante, habla de dónde debe comenzar esta alfabetización y si debe ser un proceso formal o no formal, así como qué profesionales deben aportarnos estos conocimientos o introducirnos en ellos.
Este enlace, muy interesante, habla de dónde debe comenzar esta alfabetización y si debe ser un proceso formal o no formal, así como qué profesionales deben aportarnos estos conocimientos o introducirnos en ellos.
¿Ahora qué ? ¿Piensas alfabetizarte?
No hay comentarios:
Publicar un comentario