Se define como Cultura Digital a la propia cultura de las sociedades digitales
"Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han convertido en una dimensión
estructural de las sociedades jugando un papel central tanto en el nuevo paradigma productivo
como en la transformación cultural, social y educativa."
(Rocío Rueda Ortiz
Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, IESCO
Universidad Central)
Todos sabemos que Internet ha supuesto un gran avance para nuestra sociedad en los últimos tiempos.
Hoy en día todo, o casi todo, podemos hacerlo a través de Internet. Podemos comprar sin movernos del sofá, viajar por todo el mundo gracias a Goglle Earht y su combinación de fotografías satélites, mapas, imágenes 3D, visitar páginas donde conocer nuevas personas, escuchar música, ver películas, compartir nuestros recuerdos e intereses con nuestros amigos, familia y un sinfín de actividades.
Según hemos ido avanzando han ido apareciendo las comunidades virtuales consideradas como el conjunto de relaciones sociales unidas por un interés común, mantenidas por un tiempo prolongado y conformadoras de redes de amigos personales y profesionales del ciberespacio. (Fienquelievich:
2000).
Por eso la Cultura Digital ha creado un fenómeno social donde se ha dado a conocer un grupo de jóvenes que hoy en día son de lo más aclamado en toda España.
De estos jóvenes, que ya hablaremos más adelante, podemos decir que de una manera informal, por pasar el rato y compartir con los amigos descubrieron su camino a la fama y su inserción en el mundo laboral. Además de haber descubierto que podían llegar a ganarse la vida con ello, cosa de la que ellos se muestran orgullosos pero no quieren alardear, han podido comprobar con sus propios ojos algo más complicado que triunfar en la música hoy en día; crear una subcultura propia.
Una subcultura que se adhiere sin duda alguna, al movimiento underground, movimiento que fue dado debido a una serie de sucesos o acontecimientos en lo que a nuestra historia y cultura se refiere:
"Bajo el paradigma de la transición política española se esconden toda una serie de acelerados cambios políticos, sociales y culturales. Dentro de los colectivos que protagonizaron y que sufrieron esos cambios, los jóvenes de la transición apenas han sido analizados. Caracterizados como desencantados o pasotas, el análisis de las encuestas de juventud y de los estudios socio juveniles de la época nos muestra una imagen más compleja de la juventud transicional, condicionada por la crisis económica y el paro, expectante e ilusionada ante la llegada de la democracia pero desconfiada de los partidos políticos y de los sindicatos. Dentro del ámbito de la cultura los y las jóvenes de la transición comienzan a desarrollar una producción cultural propia, alejada de los esquemas que habían movido a generaciones anteriores. Las revistas contraculturales o undergrounds, como Ajoblanco, Star, o Sal Común, se convirtieron en espacios híbridos en los que la información musical se mezcla con dossieres sobre drogas, medio ambiente, marginación o libertarismo, desarrollando en parte de la juventud una cultura política novedosa y participativa."
(Fernán del Val Ripollés
Revista de Estudios de Juventud, ISSN-e 0211-4364, Nº. 95, 2011, págs. 74-91)
Estos jóvenes han creado una tendencia obvia, solo hace falta caminar por las calles de Barcelona, Madrid... para comprobar que es cierto. Aunque más que ser los creadores de una subcultura, una cultura underground, han sido los primeros que se han atrevido a mostrarla, es decir, han sido los pioneros en mostrarse tal y como son en los medios sin esconderse y reconociendo con gusto que así son.
Esto en el siglo en el que vivimos puede sonar irreal pero hay que reconocer que la forma de vida así como su manera de hablar y vestir es algo poco aceptado dentro de la gran mayoría de la sociedad. Ya que se ha podido descubrir con el camino a la fama de otros artistas, o ya con la fama bien consolidada, sus tendencias de vida, gustos, excesos... Y lo que ha marcado la diferencia en estos atrevidos chicos ha sido su manera de mostrarse 100% reales, sin mentiras ni falsas apariencias.
Gracias a esto otras muchas personas que se sentían identificados con esta forma de vida han empezado a mostrarse y cada vez son más lo que siguen este nuevo fenómeno.
Han roto los esquemas y han apostado por mostrarse ante la sociedad como realmente son,sin tapujos, se puede decir que han apostado al "todo o nada" y estos jóvenes, de momento, están escalando al todo, sin miedo a decir que quien quiera subir por encima de ellos,sin mostrar ningún vinculo, tendrán problemas.
Apuestan por su propio talento sin esconderse de nada gracias al acceso de las tecnologías, que forman un gran eje de apoyo dentro de sus carreras profesionales. Estas redes son su punto de apoyo para comercializarse y darse a conocer de manera gratuita o con bajos costes.
Gracias a, por ejemplo, plataformas como YouTube,SoundCloud, Instagram, Facebook estos jóvenes con talento luchan por un sitio en el mercado laboral.
"SoundCloud es una plataforma de distribución de audio en línea en la que sus usuarios pueden colaborar, promocionar y distribuir sus proyectos musicales. SoundCloud es una red social para músicos, en la cual se les proporcionan canales para la distribución de su música. Algo similar a Start My Song o a Songpull, con la diferencia de que aquí la idea es mostrar la música ya terminada, lista para ser escuchada. SoundCloud analiza la canción y su onda sonora, con el objetivo de que cualquiera que la esté escuchando pueda dejar su comentario en un momento determinado del audio."
https://soundcloud.com/
¿ Será esto la clave que los ha hecho triunfar?
¿Habrán seguido estos jóvenes alguno de estos consejos para causar tanto furor en redes como YouTube?
-Los diez mandamientos para tener éxito en YouTube
¿Jóvenes rebeldes sin miedo a lo que puedan opinar sobre su forma de vida, y con un talento para atraer a miles de personas?
¿Sabes de quién hablamos?
Descubriremos quiénes son en el siguiente post.
Hagan sus apuestas...
Mientras tanto aquí os dejo un adelanto, os lo he puesto fácil...